Atractivos Turísticos

Puela tiene un sinnúmero de atractivos naturales, cascadas, el rio puela, cerros, llanuras, la cueva de los tayos, fauna, flora, la vista y ruta al Chimborazo, aguas termales, su cultura y tradiciones, sus fiestas, su rica gastronomía, etc, etc.

La parroquia posee varios atractivos naturales que le ayudan a crecer en el ámbito turístico.

La cascada de El Tambo

Es una cascada con una caída de agua aproximadamente de 10 metros, cuya belleza escénica es espectacular y de la cual provienen místicas historias. Se origina de la Cascada Ojo del Fantasma al pasar por diferentes ramales hasta formarse la Cascada de El Tambo, desembocando al Río Puela.

Cascada del Ojo del Fantasma

La cascada del “Ojo del Fantasma” se llama así, debido a la formación rocosa por donde pasa un riachuelo; vista desde la base de la cascada se asemeja a un ojo. Además de su fantástica forma, existen creencias místicas de adoración a los dioses y rituales que se practicaban para poder ingresar a la cascada y así recibir buenas energías.

Cascada El Batan

La cascada del Batán es una fuente de riqueza natural cuyas aguas son cristalinas, con propiedades minerales, sus estribaciones son rocosas; mide aproximadamente 12 m. de altura. Este es un ramal que desemboca en el río Puela y su caída de agua pasa por una canal de riego que está a 1 Km de distancia de la cascada y sirve de regadío para los cultivos de la comunidad de Pungal de Puela de la zona baja.

Cascada La Morocha

La cascada es una formación natural cuyas aguas son cristalinas, sus estribaciones son rocosas y mide aproximadamente 50 m de altura; el agua de esta cascada es utilizada para el sistema de riego.

Cascada Mayorazgo

Es una cascada rocosa en forma de hendidura que mide aproximadamente 40 m. de altura. Cuando los rayos de sol penetran se crea un manto de agua. Alrededor de esta cascada encontramos gran variedad de flora tales como helechos compuestos (epyphitas), orquídeas (Orquidaceae spp.).

Entre las aves tenemos golondrinas (Petrochelidon pyrrhonota) pájaros brujos (Pyrocephalus rubinus), pavas de monte (Penelope montagnii). En la rivera de la cascada que desemboca en el rio Puela se encuentra implementado un sistema de canal de riego que abastece a los cultivos de la partes bajas de varios sectores de la parroquia.

Cascada Bramadera

La caída de agua es de 15 m. aproximadamente; en este lugar se puede disfrutar de la riqueza florística; entre las más representativas tenemos: Palma de ramos (Aráceas), almohadillas (Asteraceas spp.), helechos compuestos (Epyphitasspp), orquídeas (Orquidacea spp). Además de los paisajes que se forman durante la travesía hasta llegar a Bramadera.

Cueva de los Tayos

Esta cueva tiene una altura de 6 m. Dentro de la cueva encontramos a los tayos o guacharos (Steatornis caripensis) que son aves nocturnas con ojos saltones que reflejan intensamente la luz cuando se alumbra. En la parte superior de la cueva encontramos los nidos de los tayos que emiten sonidos funestos cuando se despiertan. En sus alrededores se encuentra una gran diversidad de flora: palma de ramos (Aráceas), almohadillas (Asteraceas spp.), helechos compuestos (Epyphitas spp), orquídeas (Orquidacea spp) y en cuanto a las aves podemos observar golondrinas de riscos (Petrochelidon pyrrhonota), mirlos grandes (Tangara vassorii), pájaros brujos (Pyrocephalus rubinus).

Aguas termales

Estas aguas tienen origen subterráneo y son producto de la actividad volcánica del Tungurahua. Presentan coloración amarilla con una temperatura que oscila entre los 25°C a 40ºC, debido a la presencia de sulfuros y elementos férricos. Sus aguas contienen sulfatos disueltos.

Además, podemos apreciar diversidad de flora como: helechos compuestos (epyphitas spp.), phryophitas spp y la presencia de ciertas especies de aves como: tangará (tangara vasorii); chingolo (zonotichea capensis), pájaro brujo (Cardelis megelanica).

Mirador     del    cerro Montirón

El cerro conforma un mirador natural donde se puede observar el poblado de El Altar y Palictahua, los volcanes Tungurahua y El Altar; el río Puela y la antigua carretera Riobamba – Baños.

Río Puela

Este río recoge las aguas desde las faldas del volcán Tungurahua y del sistema hídrico que nace del nevado El Altar. El nacimiento del río Puela se da de la unión de los ríos Naranjal y Tiacos, siendo su caudal torrentoso y su agua cristalina. La dimensión de orilla a orilla es de 9 metros y no de gran profundidad en verano, pero en invierno este río cobra mucha fuerza y su caudal es muy grande de 15 a 20 m3/s. En este río se pueden realizar deportes extremos Tubing con la ayuda de un instructor y con el equipo adecuado para este deporte, fotografía e interpretación ambiental.

El Río Puela se encuentra localizado a 2 metros de distancia Noreste de la parroquia Puela y 3 m Noroeste de la comunidad de Palictahua.