Producción
En la parroquia Puela, los cultivos más importantes son maíz, leche, papas y animales menores. Sin embargo, la producción agrícola en la zona se ha visto afectada por factores como la pérdida de fertilidad de los suelos, la falta de riego y el uso inadecuado de agroquímicos.
Actividades económicas / sectores productivos
De acuerdo con la realidad de la parroquia se analiza las principales características de sectores económicos relevantes que dinamizan la economía.
Cultivos que se desarrollan en la Parroquia.
Maíz y Fréjol, Durazno, Manzana, Mora, Tomate de Árbol, Claudia, PastosHace tiempo atrás existía un tiempo definido de época seca y lluviosa; con la incidencia del cambio climático, las temporadas de lluvia son difíciles de predecir, pero a pesar de esas circunstancias la mayoría de los cultivos se establecen en cualquier época del año.
La producción de la parroquia es destinada en su totalidad para el autoconsumo y venta. El principal mercado donde se comercializan los productos es el de Riobamba, siendo los intermediarios quienes se aprovechan de la necesidad del productor; al no contar los productores con un espacio físico disponible en el mercado, se ven obligados a entregar sus productos al comerciante.
Sistema de producción pecuario
Bovinos: En la parroquia existe un mayor número de producción de ganado de carne debido a que su crianza es más rápida y rentera.
Porcinos: Normalmente los cerdos están destinados a engorde y son comercializados en las mismas comunidades; en pocos casos se venden en el mercado en Riobamba.
Ovinos: Las ovejas son especies poco representativas dentro de los esquemas de producción porque la población las considera poco rentables.
Caprinos: La población de cabras es aún más reducida ya que son especies depredadoras de cultivos y la población no se interesa en incrementar su reproducción.
Cuyes, conejos, aves: La ciudadanía ha tomado como actividad la producción de especies menores debido a que no se requiere una gran cantidad de espacio para su cría.
Crecimiento económico
Se obtendrá indicadores a nivel de unidades económicas (empresas y establecimientos) dentro del territorio, que permitirán conocer información del sector productivo; de esta manera, se caracterizará el territorio parroquial en: ventas o ingresos por sector económico, actividad económica, estratos, las exportaciones (evolución por años), personas afiliadas a la seguridad social, la forma institucional de las empresas (persona natural y jurídica).
Flora
En las zonas de ríos y quebradas encontramos vegetación tipo arbórea como sacha capulí, arrayán de monte, shanshi, laurel, aliso, gualicón y olivo. Vegetación tipo arbustiva como retama, chilca, achupalla, poleo y poxe.
En las zonas que se usan para producción encontramos vegetación tipo arbórea como pino, eucalipto, manzana, claudia, pera, durazno, aguacate, tomate de árbol, membrillo y limón.
Vegetación tipo arbustiva como uvillas, mora, muelán y chochos. Vegetación tipo herbácea alfalfa, papa, frutilla, choclo, kikuyo, haba, melloco, trigo, lechuga, cebada, zanahoria amarilla, zapallo, zuquini, cebolla blanca, col, perejil, hierva buena, toronjil, tomate riñón, nabo, borraja, remolacha, apio, escancel, cilandro, rey grass, pasto azul, trébol blanco, hierva infante, zanahoria blanca, ajo, zambo, orégano, ocas, mashua y camote. Las propiedades y atributos de estas especies pueden ser empleadas para fines medicinales, construcción, obtención de leña y para alimentación de humanos y animales de especies mayores y menores.
Fauna
En las zonas de páramo de Puela encontramos las siguientes especies de mamíferos como oso de anteojos, danta, conejo de monte, ardilla, puma, venado, tejón, cabra del monte, lobo, tigrillo, raposa, sacha cuy y zorro. Dentro de las especies de aves se encuentran guarro, buitre, cóndor, pava andina, búho, torcaza, mirlo, churopindio y pájaro carpintero. En cuanto a reptiles hallamos únicamente la culebra. La presencia de estas especies es limitada y se encuentra comúnmente en ciertas áreas y según sus propiedades se utilizan para el consumo humano, propósitos medicinales y otros fines.
En las zonas de ríos y quebradas encontramos las siguientes especies de mamíferos: conejo, trucha, lobo, raposa, zorro y erizo. Dentro de las especies de aves se encuentran: tórtola orejuda, torcaza, monjas, perdices, mirlos, gorrión y patillo. En cuanto a reptiles y anfibios se ubican sapos y lagartijas y en especies de peces se hallan las preñadillas. Estas especies son comúnmente avistadas y algunas son destinados para el consumo humano y fines medicinales.